top of page

PUERTAS A UN NUEVO COMIENZO

 

Por: Samantha Villarreal

¿Cómo nuestra nación ha logrado soberanía, orgullo y respeto?

Panamá, nuestro país, es resultado de la lucha de un pueblo, de su legado cultural y su ferviente pasión por la Patria.

El año de 1904 fue un día célebre para la gran historia nacional ya que el primer presidente del gobierno panameño fue nombrado; este hecho cambiaría nuestra historia: Manuel Amador Guerrero determinó el gran paso de la separación de Panamá de Colombia al transformarnos, con este acontecimiento, en República. 

A sus 22 años de edad, con un título de médico cirujano, decidió mudarse desde su tierra natal Colombia, en el cual había participado políticamente en el partido Conservador, al istmo de Panamá donde logró grandes levantamientos a favor de nuestra separación. En este tiempo, Panamá, había inaugurado el Ferrocarril Interoceánico en Colón que se encontraba encumbrado económicamente. Tiempo después, se trasladado a Veraguas y finalmente, se fue a vivir a la ciudad de Panamá debido a su matrimonio con doña María Ossa de Amador, persona que se encargó de la confección de uno de los principales símbolos patrios que distingue a nuestra nación: la Bandera Nacional.

En 1903, puso su pie en alto ante los movimientos separatistas de Panamá, y para alcanzar este propósito viajó a Estados Unidos para solicitar ayuda militar y financiera para este movimiento contra Colombia; junto a Philippe Jean Bunua-Varilla (contratista del Canal de Panamá) alcanzaron el objetivo añorado tomando en cuenta difíciles decisiones y aplicando grandes administraciones en bien de nuestra nación, además del apoyo por parte de Estados Unidos. Y así como dice las letras de nuestro glorioso Himno Nacional: alcanzamos por fin la victoria el 3 de noviembre de 1903, fecha en la que nos separamos de Colombia y al año siguiente se proclama al benemérito Manuel Amador Guerrero como el primer presidente de la República, gracias a su ingenio y esfuerzo, Panamá logró su independencia.

 Es importante resaltar que los símbolos patrios mencionados con anterioridad son elementos que nos identifican como República: la bandera y él logró de su confección fue un gran triunfo, además de que presentó varias modificaciones y se elaboró a escondidas como muestra de nuestra lucha por soberanía. Tanto María Ossa de Amador, ya señalada como esposa de Manuel A. Guerrero y su hija Angélica Bergamota de Amador jugaron un papel importante en la confección y   su hijastro, Manuel Encarnación Guerrero quien tuvo que ver con el diseño y modificaciones. Se puede decir que la familia Guerrero quedó plasmada en las páginas de nuestra historia por su destacada participación.

En mi opinión, el Dr. Manuel Amador Guerrero es un personaje histórico revolucionario que dio la cara por nuestra tierra en una época en que la nación panameña sufría y luchaba por su soberanía. En la actualidad, hay generaciones que han olvidado estas épocas, pero si logramos que los jóvenes reflexionen acerca de las raíces y las bases de nuestra libertad, la lucha y el valor que conllevó todo este proceso obtendremos un pueblo más unido y consciente.

EVENTO INCREÍBLE QUE SUCEDIÓ EN PANAMÁ

​

​

Por: Paulo Gordón

​

papa Francisco.jpg

Pasó cómo si fuese ayer. Un evento único. La visita de alguien tan importante a nivel mundial. Un suceso que gran parte de los panameños pudimos vivir, incluyéndome a mí. ¡Acompáñame en esta gran experiencia!

 

Todo empezó en 2016, en la JMJ de Cracovia: El Papa iba a finalizar el evento e iba a anunciar cuál país sería la sede de la edición 2019. La JMJ o Jornada Mundial de la Juventud es la mayor reunión de peregrinos cristianos de casi todos los países y se realiza cada 3 años. Sorprendentemente, de todos los países posibles, eligió al nuestro, Panamá, como la próxima sede. Yo no sabía que era la JMJ en ese entonces, pero como lo anunciaban las noticias, me hizo entender que se aproximaba algo grande...

 

Durante los 2 años siguientes, pude ver la ardua preparación que se hacía. La JMJ 2019 se realizaría en enero de ese año, por lo que debía ser una preparación con tiempo: vivimos la construcción acelerada de la línea 2 del Metro de Panamá y las organizaciones de las parroquias de cada comunidad por buscar casas de acogida para los peregrinos que iban a llegar, fueron las actividades más destacables.

 

Ya en enero del 2019, días previos a la JMJ, pude ver en las noticias cómo llegaban los peregrinos, poco a poco, iniciando por el interior del país. Fue emocionante, ya que pudieron conocer más de cerca nuestra cultura. Conforme pasaron los días, fueron arribando más y más por todo el país.

Lastimosamente, no pudimos albergar peregrinos en mi casa, ya que había más casas inscritas que peregrinos disponibles, por lo que algunas no pudieron acogerlos. Igualmente, quería disfrutar con mi mamá este evento único e irrepetible más de cerca.

 

Llegó el día esperado, la llegada del Papa a Panamá. Estábamos en La Basílica de Don Bosco, por dónde iba a pasar su papamóvil y escuchamos por medio de una transmisión de radio cómo llegó al aeropuerto de Tocumen y luego transitó por la ciudad, hasta pasar por dónde estábamos. Lo salude, no sé si lo escucho. Pero para mí fue muy emocionante.

 

El jueves de esa semana fui al Parque Omar, para vivir más de cerca el evento con los peregrinos. Nos encontramos con muchos: uruguayos, mexicanos, estadounidenses, costarricenses, entre muchos otros. Al día siguiente, asistí al Vía Crucis organizado por el Papa, en la Cinta Costera. Acudí a esos eventos con mí mamá y mi madrina por la Línea 2 del metro, luego tocaba caminar con los peregrinos ¡Qué experiencia!

 

Luego pasó el sábado, ahí no hice mucha actividad. El domingo fue el día de la Misa final, en Metro Park. No pude ir, pero mi padres sí. Vi la misa por la televisión. Finalmente, el Papa anunció que la próxima la JMJ 2022 va a ser Portugal, culminando así con la JMJ Panamá 2019.

 

Sin duda, todo esto, fue una experiencia única e inolvidable. Unos de los eventos más destacables de estos 500 años de la Ciudad de Panamá.

Crónica 2/10

Crónica 1/10

EL MANDAMÁS DEL ACORDEÓN

​

Por: Nicole Bustamante

El mandamás.jpg

“El Tigre de la Candelaria", "El Mandamás", el cantante del famoso “El Mogollón”, siempre será un personaje recordado en Panamá. Innumerables fueron las veces que el público disfrutó y gozó de cada baile del gran Victorio Vergara Batista, quien dejó un legado único a las presentes figuras del acordeón.

Victorio nació el 19 de febrero de 1944 en La Candelaria, Pocrí, primo de mi bisabuela, Marcia Domínguez. Mi tía lo conoció en la calle por casualidad cuando era niña. Mi abuela fue quien los presentó. En ese momento no le dio importancia, pero ahora se siente orgullosa de ser familia de Victorio. Cuando buscaba un tema para mi crónica, ella me inspiró a escribir sobre él.

Tanto su padre como sus hermanos fueron acordeonistas. Desde muy pequeño quiso seguir sus pasos y en 1961, luego de muchos fracasos y pocos triunfos, hace su debut como acordeonista para las fiestas de Santa Librada, cuando apenas tenía 17 años, en el famoso Jardín Royal Gin, en la ciudad de Las Tablas, al lado de Dorindo Cárdenas. Obtuvo sus primeras presentaciones en Pocrí y Las Tablas.

Ese despegue de Victorio fue impactante, pero tuvo que seguir  senderos difíciles para encontrar la fama, alternando con cantantes como Dorita Peña, Angélica Murillo, Bertie Solís, hasta el ingreso de Lucy Quintero, en unión con Lucho de Sedas, con quienes interpretaría uno de sus primeros éxitos, "Cubanita de mi amor".

En pocos años, Victorio Vergara fue imponiendo su estilo, apoyado por el acompañamiento de Lucy y Lucho. Fue fundador del conjunto típico "Los Plumas Negras", y se destacó junto con Manuel "Nenito" Vargas, con quien llegó a ser grandemente conocido, llegando a realizar varios "llenos completos" en muchos jardines típicos, incluyendo el ya mencionado Royal Gin. Victorio practicaba junto a mi tía abuela, Rosa Cuervo, y solía saltar y brincar cuando tocaba el acordeón.

Conocido como un hombre humilde, Victorio entregó a todo el pueblo panameño su talento y amor, hasta el día de su muerte a los 54 años por un derrame cerebral, el 21 de julio de 1998, precisamente para las festividades de la patrona de Santa Librada. Parece mentira que para aquella época yo ni siquiera había nacido, sin embargo me enorgullece que un personaje tan importante sea parte de mi familia.

Su fallecimiento fue uno de los hechos noticiosos más impactantes del país y en la actualidad ningún artista ha recibido los honores póstumos que se le dieron. Varios artistas de Panamá entonaron sus mejores notas en honor al "Tigre". Mi profesora me cuenta que ella tenía 15 años cuando falleció este cantante. A pesar de que era una adolecente, a ella le conmovió mucho la muerte de Victorio. Su música era dedicada a todas las generaciones y su pérdida quedó marcada en la vida de muchos panameños.

Han pasado más de veinte años desde su muerte, pero Victorio Vergara sigue vivo en la memoria de Panamá, en la memoria de jóvenes como yo, y su legado se mantendrá vigente en nuestros corazones.

COMO HORMIGAS EN PANAMÁ

​

Por: Natalia Saldaña

jmj panamá.jpg

​

¡Cuántas cosas nos pueden diferenciar, pero nada de eso impide poder encontrarnos y sentirnos felices todos juntos!

 

Nunca imagine a tantas personas en nuestro país y tantos turistas emocionados por asistir. Me resulta casi inimaginable que hayan transcurrido, ya casi 3 meses de aquellos días tan significativos para todo el pueblo panameño.

Fueron días de muchas experiencias culturales y espirituales que marcaron, tanto al panameño común y corriente, como al que practica o no su religión. Todo Panamá hizo un cambio de actitud. Se sentía y se vivía esa motivación externa de  jóvenes peregrinos en su ir y venir por la ciudad.  Y qué hablar, de lo que se veía en la televisión, de aquellos que se alojaron en el interior del país. Por supuesto, está ha sido una vivencia única para muchos, aparte de que ha dejado huellas profundas. Incluso se agregó un kit peregrino en distintos establecimientos del país. ¡Fue un verano lleno de bendiciones!

La XXXIV edición de la Jornada Mundial de la Juventud de la Iglesia católica se realizó en Panamá del 22 al 27 de enero de 2019.​ Fue la tercera JMJ que tuvo lugar en América Latina.

Este gran evento tuvo su cierre en la Cinta Costera, al cual asistí acompañada por mi familia; cada vez que veía a un peregrino o a un grupo de ellos, los saludaba y les daba la bienvenida a Panamá. Uno de los recuerdos más preciados que tengo de esos momentos es que en la última actividad que fue la Misa de despedida  intercambie objetos con los peregrinos; por ejemplo: una monja brasileña, me dio una pulsera con el Padrenuestro escrito en él, otro me dio un collar con el logo de la JMJ, el objeto más preciado que conservo es una bufanda que intercambie con Polacos y entre otros objetos, que tengo guardados con mucho cariño.

Frente a miles de personas de distintas regiones, el sumo Pontífice pidió oportunidades para la juventud y encomendó el futuro de la Iglesia en las manos de los jóvenes. Las frases de esperanza del Papa a los jóvenes,  que se concentraron en la Jornada Mundial de la Juventud,  no solo fueron un consejo vida, sino que produjeron cambios de conducta. A lo largo de los discursos que ofreció durante la jornada juvenil, el Papa resaltó que Jesús no abandona a quienes en él confían, sino que los acompaña en el dolor y en las decisiones más oscuras de sus vidas. 

​

En otro de sus mensajes, el papa pidió oportunidades para los jóvenes. ‘¡Qué fácil resulta criticar a los jóvenes y pasar el tiempo murmurando si les privamos de oportunidades laborales, educativas y comunitarias desde donde agarrarse y soñar el futuro, en un mundo que no está dando raíces ni cimientos a los jóvenes!'.

La JMJ nos deja la enseñanza, a todos, de no ser como todo el mundo espera que seamos, sino a ser responsables con lo que pensamos, amamos y creemos.  Doy gracias por vivir esta gran experiencia aquí, Panamá.

Crónica 3/10

Crónica 4/10

ATRAPADA DENTRO DE UN MOVIMIENTO

​

Por: Natalia Muñoz

Ballet Nacional Panamá.jpg

¿Alguna vez te has sentido tan atrapado en algo que te gusta tanto, que hasta  ignoras otras cosas que también te agradan? Pues yo sí y me encanta.

Hace poco tiempo atrás la danza era vista con unos ojos muy diferentes, un hobby elitista, una manera sencilla de hacer que las niñas adquirieran una imagen femenina. Más que un pasatiempo, el común del panameño está viendo en la danza una actividad que ofrece más que beneficios sociales y hay bailarines que no solo lo ven como “hobby” si no como su vida.

En los inicios del Ballet Nacional, por la década de 1970, en la ciudad de Panamá había solo cuatro escuelas de danza. Hoy hay más de 30 y en todo el país, superan las 60 academias.

Todas están llenas y no solamente de niñas, hay muchos varones cuyos padres han descubierto que a través de la danza, así como en el deporte, sus hijos pueden llegar a  tener una mejor visión del futuro, llegan a ser más disciplinados, vislumbrarán un proyecto de vida y al tiempo les surgirá una sensibilidad que los ayudará en su desarrollo. 

Ahora les contaré cómo ha influenciado en mi vida. Empecé a bailar a los cuatro años de edad: ballet, jazz y  baile de calle con mi prima. Un año después ella se retiró y yo decidí seguir, pero en otra academia. Mis amigas de la escuela, me recomendaron la academia a la que ellas iban. Decidí  cambiarme a esa institución y me he quedado ahí hasta ahora. Cuando llegué, me enseñaron a ser más disciplinada, responsable y a esforzarme cada día más. Eso me ayudó con la escuela, me enseñó a querer llegar temprano, a hacer mis tareas a tiempo y a desear  sacar buenas notas.

He tenido la oportunidad de participar en eventos tanto nacionales como internacionales, en los que he podido aprender cosas nuevas con nuevas personas. Y  aunque a veces  resulta difícil, me gusta intentarlo, instruirme y divertirme. Uno de mis eventos favoritos en el que participó cada año es “Panama Ballet Festival”, en el que vienen importantes bailarines de otros países a presentarse y a darnos clases.

 

Cuando danzo, siento que lo más importante es sentirme inspirada y vivirlo. Me gusta entrar en el personaje que interpreto y  sentir cada movimiento cuando bailo. Para mí el ballet es un tipo de baile difícil por la técnica que tienes que aplicar al ejecutarlo,  pero es el más bonito: cuando hago un salto o un giro pienso en la palabra “arriba” y  siento que  esa palabra me hace desear  tener estabilidad y no caerme.

Me gusta tanto la danza, que a veces hasta rechazo las invitaciones de mis amigas para salir y así, yo poder ir a bailar;  a veces me duele, pero me resulta muy importante practicar este arte. Así de atrapada me siento en la danza, pero de una buena forma, no sé por qué,  pero no creo que haya un día en el que no quiera bailar.

UN ARTE MUY DESTACADO 

​

Por: Eduardo Muñoz

teatro nacional.jpg

Hay una actividad que te ayuda a expresarte y desenvolverte más en público. Te permite liberar tus sentimientos y demostrar todo tu talento. Es una de las más enigmáticas artes del mundo tan antiguo como el lenguaje. Se originó en Atenas, entre los siglos V y VI antes de Cristo mediante ritos en honor a Dionisio, dios del vino y de la vegetación.

Me refiero al teatro que  con el pasar de los años se ha convertido en una actividad de gran interés en nuestro país, y en  el cual  se destaca nuestra primera actriz, Anita Villalaz, figura de origen colombiano que residió en Panamá y quien tuvo una importante labor dentro de la actuación teatral, en donde interpretó en varias obras como:  Doña Rosita la soltera de García Lorca, Señora ama y rosas de otoño de Jacinto Benavente, Espectros de Henrik Ibsen, Topaze de Marcel Pagnol, El rey Lear de William Shakespeare, entre otros.  En televisión actuó en la primera telenovela panameña, La esquina del infierno (1963), junto con otros actores como Blanquita Amaro, Armando Roblán, Antonio Bernal y Mireya Uribe.

Es importante destacar que por su labor se le ha rendido tributo dando su nombre al Teatro Anita Villalaz , inaugurado en 1996, y los Premios Anita Villalaz. Existen otros teatros como: el teatro ABA, Teatro Anayansi, Teatro Nacional, Teatro en círculo y para los niños el teatro Bambalinas.

 

Para mí es un arte divertido en el que puedes llegar a sentirte en familia con el equipo de trabajo por la cantidad de tiempo que se comparte. Esto lo sé porque yo he vivido la experiencia de ser parte de un elenco en obras teatrales desde los 8 años, cuando estaba en tercer grado en mi colegio Smart Academy Panama, He interpretado personajes como: un lobo en la obra “La Bella y la Bestia” (2015), niños perdidos en “Peter Pan” (2016) y un ancestro cavernícola en los “Locos Adams” (2018). Si me preguntarás si desearía seguir actuando, yo te respondería sin pensarlo que sí.   Pues he sentido mucha alegría y satisfacción cuando logro presentar una escena de forma correcta, pero también he sentido tristeza cuando se acaban las funciones y sé que no habrá más presentaciones hasta la próxima obra.  

Las obras que hemos presentado en la escuela las hemos realizado en el teatro Ascanio Arosemena durante tres días: viernes, sábado y domingo, donde hay por lo general tres funciones por día. Es un trabajo arduo, pero muy satisfactorio en el que tanto familiares, amigos y docentes asisten para apoyarnos.

Hay muchas oportunidades para ser partícipe de una obra teatral es solo cuestión de proponértelo y dar riendas a la obra. Sé que si lo intentas nunca será aburrido para ti, aunque te cueste al inicio, así como me pasó a mí. Ahora vivo cada día por ser parte de un elenco, presentarme en frente de un público y dar todo mi esfuerzo.

Acrecentemos nuestra cultura y seamos el pilar para que la juventud panameña lo siga cultivando.

​

Crónica 5/10

Crónica 6/10

EL DEPORTE TE SALVARÁ

​

Por: Daniela Castillo

Duran.jpg

Se dice que con esfuerzo y dedicación se logra salir adelante…

Existen muchos panameños que se esfuerzan cada día para salir adelante, ya sea en cualquier ambiente laboral; sin embargo, la vida o el destino coloca a cada persona en el lugar que se ha ganado, a unos en la cumbre del éxito, por su esfuerzo y empeño, a pesar de las condiciones económicas y sociales que han vivido. Con este preámbulo quiero referirme a nuestro indiscutible campeón mundial “Mano de Piedra Durán”.

Reconocido y aclamado por muchos, El Cholo, como es conocido, nació el 16 de junio de 1951 en Guararé. Creció en una humilde familia y desde pequeño demostró su afición y talento por el boxeo. En su adolescencia fue entrenado por Néstor Quiñónez, otro boxeador conocido como “Plomo Espinoza”. El 23 de febrero de 1968 cobró 25 dólares en su primera pelea profesional, en la categoría de gallo, contra Carlos Mendoza, un boxeador chiricano que también hacía su debut. Lo venció a cuatro asaltos en la Arena de Colón contrario a todos los pronósticos. Desde aquel entonces él demostró coraje y disciplina en la meta que deseaba alcanzar.

Muy pronto, en 1972, pasó a la categoría de peso ligero, en su primera disputa en este rango, derrotó a su contrincante, José Acosta, por nocaut en su primer asalto. Se declaró campeón mundial de los ligeros ante su victoria contra Ken Buchanan.

Siendo campeón logró vencer a Ishimatsu Suzuki, Héctor Thompson, Lou Bizarro, Jimmy Robertson, Saoul Mamby, entre otros. El Cholo demostró tener una capacidad casi insuperable. Defendió su categoría en una disputa reñida ante el campeón del Consejo Mundial de Boxeo, el boricua Esteban de Jesús.

En conclusión, Durán realizó títulos mundiales en cuatro pesos diferentes: ligero (1972–79), welter (1980), ligero mediano (1983–84) y mediano (1989). Duran tiene un récord profesional de 119 peleas, 103 victorias: 70 por nocaut y 32 por decisión.

Sus peleas siempre trajeron alegría al pueblo panameño. Mi bisabuela Hercilia Arnáez, que actualmente tiene 102, es una fanática de este deporte, me cuentan que no se perdía ninguna de sus peleas por lo que en mi familia la apodaron “abuela mano de piedra”. Esta situación me parece graciosa y muy curiosa que a una mujer le encante tanto el boxeo. Y por lo que he vivido esta es una anécdota deportiva que se transmite de generación en generación en mi familia, así como Roberto Durán.

Este deportista es un fenómeno único, y quizá irrepetible en el Istmo, a pesar de que a veces no piensa antes de hablar, pues es un rasgo propio de este boxeador, él es y será uno de nuestros mayores orgullos deportivos, tanto que tenemos un estadio en su honor, la Arena Roberto Durán, coliseo inaugurado en 1970 con una capacidad de 12 mil personas.

 

A pesar de los años él seguirá siendo una fuente de inspiración para jóvenes como tú y como yo. Sus logros nunca morirán y siempre estarán en la vida de todo panameño.  

LAS PAREDES QUE OYEN

​

Por: Alicia Zhou

Escuela Normal.jpeg

Enseñando con los esfuerzos del pasado

 

Existe una institución que se encuentra ubicada en Santiago de Veraguas y en su creación podemos encontrar el inicio de un proceso que sobrepasa las expectativas en los campos de la educación. Plasma, además, lo que Juan Demóstenes Arosemena, un expresidente de Panamá, vio al pensar en la construcción de este monumento histórico Nacional.

Es nada menos que la escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena o mejor conocida como la escuela Normal pero, lleva el nombre que corresponde porque él fue el gestor y creador de esta escuela, con una visión llena de grandes logros para este colegio. Este es el primer centro educativo secundario completo, cuyo objetivo es guiar a los estudiantes que allí se forman como profesionales de la educación en y que ya al iniciarse saben que desean tomar la enseñanza como un apostolado.

Hace unos cinco años atrás fui por primera vez a la escuela Normal, la experiencia fue inimaginable. En aquella excursión escolar, llegue a apreciar lo bonita y lo grande que es. El exterior está hermosamente adornado con muchas clases de flores y árboles. A la entrada hay un par de leones que fueron tallados por Luigi Cacelli, un escultor italiano, y una estatua en honor a Urracá, quien es símbolo de la lucha de los pueblos originarios. Sus interiores te transportan a las épocas coloniales, con sus estatuas e impactante arquitectura. La siguiente vez que fui, recorrí más de la escuela, llegué a ver el gimnasio y también partes del patio que, aunque un poco descuidado, impresiona ver cuán grandes y añejos son los árboles de sus jardines que se yerguen como testigos de los muchos años que lleva funcionando. Y no puedo olvidar mencionar las aulas, también afectadas por el uso, pero se puede ver como los estudiantes se esfuerzan por estudiar sin importar las condiciones en las que están.

Se abrió al estudiantado el 5 de junio de 1938, por lo que ya ha formado a más de cuarenta mil maestros. Esta escuela ha pasado por mucho. Sus inicios fueron un poco difíciles, pues hubo personas que se negaban rotundamente a la idea de construir este colegio, ya que temían “probar nuevos sabores” con el miedo de que el colegio no rindiera beneficios y que sus gastos fueran hechos sin recibir nada a cambio. Claro, hubo unos que apoyaban firmemente la idea de crear esta institución, y poco a poco, a las personas les agradó la idea, teniendo básicamente la aprobación de todos.

Actualmente está escuela ha formado a muchos docentes que imparten sus conocimientos en distintos centros educativos del país. Maestros que se esfuerzan día a día por dar lo mejor de sí para que los estudiantes adquieran los conocimientos y herramientas necesarias para convertirse en los futuros profesionales que aportarán los logros y avances de la nación panameña.

Para mí es una escuela muy importante, en donde muchos panameños llenos de esperanzas y convicción, cumplen sus sueños y obtienen las herramientas necesarias para enseñar a las nuevas generaciones como yo.

Crónica 7/10

Crónica 8/10

UNA ILUSIÓN QUE NOS UNE

​

Por: Andrea Puertas

panama-va-mundial-rusia-lprima20171010-0146-35-2645408418-2250044392.jpg

¨Cuanto más difícil, mayor es la sensación de victoria¨

La década de 1920 se caracterizó por ser la época que dio  inicio al fútbol panameño con figuras como el Dr. Fige en la parte antillana y sobre todo el Coronel Gabriel Barrios, un mecenas importante del deporte panameño en ese momento. El primer partido oficial fue en 1938, con el triunfo sobre Venezuela (2-1), luego nuestro primer partido frente a Costa Rica en 1938. No fue hasta 1946 que Panamá jugó por primera vez internacionalmente, en Barranquilla, Colombia, el 21 de diciembre de 1946, ese año Panamá enfrentó a Costa Rica: a los 35 minutos de jugado el partido, Carlos “Negro” Martínez, se convirtió en el primero en quebrantar la valla invicta de los costarricenses en estas series, y luego a los 42, Santiago "Piepá" Anderson, puso el 2-0 definitivo, quebrando de esa manera ocho años de invicto de Costa Rica sobre su par de Panamá. Posteriormente se alcanzó el subcampeonato de los mencionados Juegos.

Pasaron varios acontecimientos importantes después de este inicio en el futbol panameño. El cual es un deporte que se juega con pasión, sin embargo, no hay mucho apoyo.  Tristemente por esta situación, esta pasión se pierde, sueños se rompen, metas no se cumplen y los objetivos no se logran, con la excusa de que no tenemos los recursos necesarios para mejorar en este juego. La participación de Panamá por primera vez en un Mundial de Fútbol, Rusia 2018, sin duda tuvo un impacto positivo en el desempeño económico del país, impulsando su crecimiento por encima de lo estimado, ya que  favoreció el consumo de una amplia variedad de bienes y servicios. Este logro cambio la forma de pensar de muchos panameños y esperemos que gracias a este triunfo haya más oportunidades para las nuevas generaciones que deseen ser profesionales en el fútbol.

La primera vez que fui a un estadio de fútbol, estaba tan emocionada que no podía dejar de hablar, tenía 10 años y fui con mi papá y mi hermano. Compramos lo que íbamos a comer y fuimos a buscar nuestros asientos, al llegar vimos que estaban muy  sucios lo que me pareció de muy mal gusto. Las personas tiraban sus desperdicios por todas partes, menos en el tinaco de basura, esto afecta las estructuras de los estadios de fútbol por lo que debemos tomar conciencia de esta situación para evitarlo. No obstante, todos estábamos muy emocionados e impacientes por el resultado del partido, era Panamá contra Costa Rica, un juego amistoso y a pesar de que perdimos todos nos sentimos orgullosos de su participación.

Parece impresionante como el panameño apoya a su equipo tanto en los triunfos como en la derrota, sobre todo en el fútbol: gritamos, lloramos, nos exaltamos y hasta a veces peleamos por defender a nuestra marea roja. A veces perdíamos las esperanzas de llegar a un mundial, sin embargo, en el 2018 el sueño se hizo posible y gracias a eso sabemos que somos, más fuertes que ayer.

UNA VISITA OBLIGATORIA

​

Por: Cristel Batista

1200px-Basílica_menor_de_Santiago_Apóstol_de_Natá_de_los_Caballeros...blue_sky.jpg

¿Sabías que Panamá tiene la iglesia más antigua del litoral Pacífico?

Sí, así como leíste, además de que es una gran obra de arquitectura de la época colonial. Fue fundada por Pedro Arias Dávila en 1522 y pronto cumplirá cinco siglos de estar en pie.

El hecho que más me asombra y me gusta de esta iglesia es que conserva la apariencia que tenía durante la época colonial, a pesar de todas las reconstrucciones por las que ha pasado, sin tecnologías y artefactos modernos:  tiene pocas luces para conservar su estado, su interior está compuesto, en su mayoría, de madera; desde la estructura y sus columnas hasta los arcos decorativos y bancas talladas. Las decoraciones, como los santos, fueron hechas de barro y pintadas a mano por artesanos.

Recuerdo que mi madre me contó que, cuando ella estaba pequeña, iba a aquella iglesia con mi abuelo. Mi abuelo tenía la costumbre de tocarle los pies a las esculturas de los santos, por lo cual, él quería que mi mamá hiciera lo mismo; mi madre sí hacia aquello, aunque el aspecto de las esculturas le daba un poco de miedo. También me relató que las procesiones de semana santa iniciaban el viernes santo alrededor de las diez de la noche y terminaban como a las cinco de la madrugada, porque se detenían en la mayoría de las casas y realizaban aproximadamente cinco cantos que se hacían con tonos de tristeza, pena y dolor, lo que causaba que las personas durante la procesión se sintieran en verdad reflexivos y culpables por la muerte de Jesús.  

La iglesia a la que me refiero es la Basílica Menor de Santiago Apóstol, es una de las iglesias parroquiales más conocidas de la provincia de Coclé, construida en lo que se conoce como Natá. Su nombre está relacionado con uno de los primeros discípulos en derramar su sangre por Jesús: Santiago fue uno de sus tres discípulos más cercanos y también estuvo presente en la transfiguración en el monte Tabor, la oración en el huerto de los Olivos y fue testigo de su último milagro el cual fue su aparición, ya resucitado, a orillas del lago Tiberiades. Tras la muerte de Jesús, Santiago formó parte del grupo inicial de la Iglesia primitiva de Jerusalén y contribuyó a la difusión del cristianismo en occidente. Una tradición española supone que Santiago viajó a Hispania para predicar y allá se le apareció la Virgen María en Zaragoza. Murió decapitado durante las persecuciones contra los cristianos que ordenó el rey de Judea.

Me siento orgullosa de que, ya con casi cinco siglos, la iglesia Santiago Apóstol forme parte de los 500 años de la historia panameña. Fue en 1941 mediante la ley 68 que la Asamblea Nacional la declaró como monumento histórico nacional, pues un recuerdo viviente e importante no sólo para nuestra nación, sino para toda Hispanoamérica; y para mí, esta Basílica forma parte de mis raíces, creencias y cultura, lo que es realmente gratificante compartir mis recuerdos familiares.

Crónica 9/10

Crónica 10/10

bottom of page